Se constituye en el año de 1985, cuyos miembros en su mayoría indígenas evangélicos, se organizan para iniciar con actividades de carácter social y eclsial. Con el fin de facilitar el desarrollo económico de sus miembros.
En 1998 la Iglesia implemeta una Caja de Ahorros Comunitaria, empeñada en consolidar procesos socio educativos del ahorro familiar para una adecuada utilización de los escasos recursos económicos de sus miembros. La cooperativa comienza con 12 socios y un capital de $. 120.000 sucres. Con el transcurrir del tiempo la demanda de servicios superó las expectativas. Inspirando la institucionalidad de las actividades de intermediación financieras de manera oficial mediante la creación de la Cooperativa de Ahorros y Créditos, que tomó el mismo nombre de la Iglesia, con el fin de atender de manera prioritaria a la población indígena migrante, que movidos por la necesidad de trabajo, educación y mejoramiento de la calidad de vida; se han visto obligados a abandonar sus comunidades de origen y asentarse en las periferias de la ciudad de Quito
En 1998 la Iglesia implemeta una Caja de Ahorros Comunitaria, empeñada en consolidar procesos socio educativos del ahorro familiar para una adecuada utilización de los escasos recursos económicos de sus miembros. La cooperativa comienza con 12 socios y un capital de $. 120.000 sucres. Con el transcurrir del tiempo la demanda de servicios superó las expectativas. Inspirando la institucionalidad de las actividades de intermediación financieras de manera oficial mediante la creación de la Cooperativa de Ahorros y Créditos, que tomó el mismo nombre de la Iglesia, con el fin de atender de manera prioritaria a la población indígena migrante, que movidos por la necesidad de trabajo, educación y mejoramiento de la calidad de vida; se han visto obligados a abandonar sus comunidades de origen y asentarse en las periferias de la ciudad de Quito
El papel de La Cooperativa de Ahorros y Créditos La Nueva Jerusalén es de vital importancia para el desarrollo social y económico en los sectores de influencia, a través de ésta se ofrecen productos financieros destinados a diferentes actividades como entre otros; el emprendimiento de microempresas, el comercio formal e informal, adquisición o mejoramiento de viviendas, atención a población con capacidades especiales, compra de vehículos de trabajo y otras líneas de crédito que dinamizan el crecimiento económico de la infraestructura comunitaria. Mas aún cuando todo el personal que labora en nuestra Cooperativa, somos profesionales que residimos en las comunidades o barrios en los que se ubican nuestras oficinas.